Pasar al contenido principal
Especialista portugués compartió experiencia en mejora de resultados educativos

 

 

El profesor investigador de Matemáticas y Estadística, Nuno Crato, que se desempeñó como ministro de Educación y Ciencia en Portugal (2011-2015) ofreció una presentación titulada: “La transformación educativa: lecciones de Portugal y otros países”. Durante su conferencia, aportó las que a su entender son las claves para mejorar significativamente los aprendizajes.

Durante su exposición, que se llevó a cabo en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina, Nuno Crato comenzó realizando un repaso a los niveles educativos registrados en diferentes países relevados a través de las pruebas PISA y TIMSS. En este sentido, expuso las características de las políticas educativas emprendidas en los casos de mayor éxito.

También indicó que las apuestas de cada país varían con los años, y lo que en un momento puede ser concebido de manera beneficiosa en relación a los niveles y calidad de los aprendizajes, en otros períodos puede ser refutado por no ser adecuado a las realidades locales específicas.

Por otra parte, puso en duda la validez de algunas ideas extendidas acerca de la educación. En contraposición a las más divulgadas, transmitió las que a su entender son fundamentales: “No podemos engañar a los jóvenes: la enseñanza no es siempre divertida. El aprendizaje conduce al gusto. Es necesario empezar por pequeños pasos para progresar. La memoria y los automatismos también ayudan en la educación”.

“Los países que son mejores educativamente son los que tienen programas de estudios muy claros, sistemáticos y que no se preocupan tanto con las aplicaciones. Los países que comenzaron a decir que las aplicaciones son importantes son peores en las evaluaciones PISA”, afirmó.

portugues.jpg

Importancia del currículo

“Si queremos que los estudiantes sean competentes en la aplicación del conocimiento, no debemos centrar el aprendizaje en las aplicaciones, sino en los conocimientos básicos”, explicó. Asimismo, destacó la importancia “de la enseñanza explícita y dirigida por el profesor”.

Con respecto al caso portugués resaltó que “Todo empieza con el currículo”. En este sentido, señaló que es preciso contar con un currículo exigente, centrado en los temas esenciales: “la lectura al principio, matemática, ciencia, geografía, historia, artes: conocimiento”.

También es preciso, dijo, delinear objetivos estructurados, progresivos y detallados, realizar evaluaciones frecuentes comparadas con otras internas y externas, desplegar programas especiales para combatir el fracaso, autonomía educativa ligada a la evaluación externa, préstamos a centros educativos para apoyar a estudiantes con dificultades, incentivos basados en el progreso y acompañar las trayectorias vocacionales.

Cabe mencionar que durante su estadía Crato participó de instancias con las inspecciones de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, haciendo foco en los primeros años de aprendizaje y la promoción de la lectura. Además, trabajó con las inspecciones de la Dirección General de Educación Secundaria y la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU en temas vinculados al aprendizaje en la adolescencia y el desarrollo de competencias.